lunes, 21 de septiembre de 2015


La exposición “Mujer y ciencia” se estrena hoy en la UPV/EHU

La muestra es de acceso libre y tiene lugar del 21 de septiembre al 20 de Octubre


Daiana GONZÁLEZ 

Hoy comienza en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU la exposición “Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo” cuyo principal objetivo es difundir el trabajo científico de la mujer y su impacto en la sociedad.

Los trece nombres de esta exposición abarcan distintas disciplinas, como la Medicina, la Economía, la Filosofía o la Física y recoge a profesionales de todos los rincones del mundo.

                                  Flora de Pablo      Adela Cortina        Jane Goodall        Susan George

Esta es una iniciativa en la Cátedra Tomás pascual Sanz-CENIEH con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que busca "difundir el trabajo científico de la mujer y su impacto en la sociedad". La exposición, que estará abierta al público de 9:00 a 21:00, pretende demostrar tanto la capacidad de las mujeres así como el hecho de que el talento y el esfuerzo no tienen género.

                                          Hayat Zirari        Vandana Shiva   Lourdes J. Cruz  Tebello Nyokong 


Esta exposición, cuya itinerancia se se ofrece de manera gratuita a instituciones públicas y privadas, refleja la labor de estas mujeres cuya convicción y esfuerzo las han llevado a ser algo más que profesionales que cumplen con creces con sus obligaciones, sino también a ser las portavoces de las mujeres en el ámbito laboral, así como de comunicar, denunciar y promover el cambio que algunas instituciones necesitan. 

                                  Dora Barrancos         Jenny de la Torre    Concepción Campa       Ana Mª Cetto


"Mujeres mejor formadas"
Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Economía y Competitividad comentaba en el estreno de la muestra, que a pesar de que las mujeres poseen mayor "capital educativo" ya que están mejor formadas, el que no estén en los lugares con capacidad de incidir en la creación de conocimiento es lo que provoca una "pérdida de talento así como de capacidad".



                                                                             Elinor Ostrom

No hay comentarios:

Publicar un comentario