miércoles, 16 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
En tierra de Lur
Etorkizulan, un teatro interactivo sobre la
importancia del emprendimiento en nuestro futuro laboral
Paula
GATÓN
Acabamos
de salir del aula magna de la UPV/EHU Leioa donde se esta desarrollando una realidad futurista en la que dos pueblos se encuentran
enfrentados: Lur y Ur. Esta es la última propuesta de la organización
Etorkizulan, apadrinada por Zitek Emprendedores. Mediante este peculiar teatro
interactivo lleno de aventuras y decisiones se pretende concienciar a los jóvenes
de la importancia del emprendimiento para su futuro laboral y animarles a ello.
¿De
qué quieres morir; de hambre o de sed? Esta ha sido la primera decisión que
hemos tenido que tomar. Los que preferimos morir con el estomago lleno hemos
formado parte del pueblo de Lur. Tierra árida que goza del secreto para
cultivar alimento. Por el contrario, Ur tiene la fórmula para convertir el agua
en potable.
En
Lur se nos han dado distintas funciones como encontrar el secreto del agua, asignada a los más valientes quienes simbolizaban a los emprendedores y sembrar y distribuir patatas, atribuida a aquellos que preferían llevar una vida tranquila.
Finalmente,
nuestro equipo de élite ha logrado descifrar el secreto del agua potable de Ur por
lo que las fuerzas entre ambos pueblos han quedado desequilibradas. Ante esta
tesitura, Lur podía decidir compartir su alimento o invadir la tierra de Ur
y la conquista ha ganado la disyuntiva.viernes, 6 de noviembre de 2015
Etorkizulan: ¿Agua o tierra?
Se ha celebrado Etorkizulan 2015 en el Aula
Magna de la UPV/EHU
Laura GÓMEZ
Etorkizulan 2015 tuvo lugar ayer en el Aula Magna de la UPV/EHU.
Este año se ha optado por un divertido juego. Se separó a los participantes en
dos grupos que representaban dos mundos: Agua (Ur), que estaba integrado por los que preferían morir de hambre; y Tierra (Lur), que
estaba formado por los que preferían morir de sed. A su vez en cada grupo había dos subgrupos: los
valientes y los que preferían llevar una vida tranquila.
Los valientes de cada grupo tenían que descifrar enigmas y si lo
conseguían averiguaban el secreto del grupo contrario. El ganador fue el grupo
de la Tierra. El juego fue una metáfora ya que los valientes de cada grupo
simbolizaban a un emprendedor mientras que los que preferían llevar una vida
tranquila hacían referencia a los que no emprenden. En realidad, ya
se “emprende” de cierta manera al elegir entre Agua o Tierra.
Elizabeth Delgado, una de las participantes, piensa que “es una manera
original de introducirnos en el mundo del emprendimiento”.
Para más información se puede visitar la página Etorkizulan. Etorkizulan está organizado por "Emprendedores zitek".
martes, 3 de noviembre de 2015
Etorkizulan, una obra de teatro interactiva
Zitek UPV/EHU organiza en el Aula Magna del campus de Leioa
Etorkizulan, su actividad estrella para promover la cultura emprendedora
Lourdes GONZÁLEZ
“¿Preferís morir de sed o morir de hambre?” fue la pregunta con la que el pasado 26 de octubre inauguró Etorikizulan el
proyecto de este año. Fueron varios los alumnos que decidieron acudir a la
cuarta obra de teatro que el grupo tenía preparada para promover el espíritu
emprendedor de los visitantes, enfrentándoles así a pruebas, decisiones y
situaciones inesperadas.
No fue un camino nada fácil, y es que
nada más comenzar el espectáculo, los actores de Etorkizulan pidieron a los
alumnos posicionarse por uno de los dos bandos existentes que quedaban en el fin del mundo,
Lur, el planeta que vive de la
plantación de semillas o Ur, el
planeta que goza de la poción secreta que potabiliza el agua. Una vez
posicionados, todos ellos tuvieron que someterse a duras pruebas antes de que
llegará el momento clave del día, el intercambio de agua potable por comida.
Zitek cree que es el momento de que
los alumnos piensen en su futuro laboral, de que se preparen para tomar
importantes decisiones, y mediante esta obra de teatro, quieren hacer más ameno
el camino que tendrán que ir recorriendo durante los próximos años.
lunes, 19 de octubre de 2015
Luis Alberto de Cuenca galardonado con el premio
nacional de poesía 2015
Concedido por el ministerio de educación, cultura y
deporte a la obra El Cuaderno de Vacaciones
Paula GATÓN
La
obra El cuaderno de vacaciones de Luis Alberto de Cuenca ha sido galardonada con el
premio nacional de poesía 2015. Dicho galardón es emitido por el ministerio de
educación, cultura y deporte y esta dotado de 20.000 euros.
Los requisitos del premio son que
el autor sea español, que la obra este escrita en cualquiera de las
lenguas oficiales del Estado y que haya sido editada en 2014.
Cuaderno de vacaciones reparte en
ocho epígrafes ochenta y cinco poemas
mayoritariamente escritos entre los veranos del 2009 y 2012. En ellos,
aborda temas como la vejez, la soledad o la muerte, casi siempre con un toque
humorístico.
Opinión del jurado
El jurado habló de la obra como: “una
de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la
historia de la lírica reciente en España”. A lo que añadió: “La excelencia de
su estilo, unida a la voz de la autenticidad en el espacio literario,
convierten los poemas de este libro en una progresión cuya fuerza emocional
roza lo sublime, logrando una poética que vincula mitos y orígenes,
conocimiento y escritura, devenir vital e imaginario, junto a las fuentes
creativas que dan cauce a la modernidad”.
Antecedentes
De Cuenca ha recibido
otros reconocimientos como el Premio de la Crítica de Poesía Castellana (1985)
por La caja de plata o el Premio Nacional de Traducción por su versión de El
Cantar de Valtario. A su vez, en 2010 fue elegido académico de la Real Academia
de la Historia.
Su obra poética aúna
conocimiento e intuición, junto con tradición y vanguardia, es decir, lo que se conoce como poética
transculturalista.
El
nuevo iPhone 6S disponible en las tiendas
K-tuin desde la madrugada del jueves
El distribuidor de
Apple sacará al mercado los nuevos iPhone 6S e iPhone 6S plus a partir de las 00.01
horas del viernes en Madrid y en Barcelona, 9 horas antes incluso que las tiendas
Apple
Lourdes GONZÁLEZ
K-tuin, el actual
distribuidor de Apple en España, abrirá sus establecimientos de Madrid y
Barcelona a las 00.01 horas del viernes para que los amantes de los
iPhone tengan disponibles los nuevos iPhone 6S e iPhone 6s plus nueve horas
antes de lo previsto en las tiendas Apple.
No sólo durante el
viernes, si no también durante todo el fin de semana, K-tuin abrirá sus tiendas de Madrid, Alicante, Pamplona y
Andorra con un horario especial que permitirá a los clientes disponer del nuevo
lanzamiento de Apple incluso el día 12 de octubre, festividad del Pilar en toda
España.
La cadena de tiendas
especializadas en productos de Apple cerró el pasado año 2014 el ejercicio
anual con un total de 103 millones de euros, lo que supuso un incremento
superior al 60% respecto al 2013.
El producto estrella
del año fue el iPhone, con sus nuevos modelos de iPhone 6 e iPhone 6 plus. Sin
embargo, debido a que su suministro fue bastante irregular, desde K-tuin
explicaron que se vieron obligados a implementar nuevos procesos de atención al cliente.
Apple
se supera en ventas
Habiendo conseguido 10
millones de euros en los tres primeros días del lanzamiento del iPhone 6 e
iPhone 6 plus, Apple anunció haber recaudado 13 millones de euros en los nuevos iPhone 6S e iPhone 6S plus en los países que ya estaban a la venta. Por su
parte, las reservas del dispositivo también siguen en aumento en los
establecimientos K-tuin, contando ya con más de 10.000.
La crisis llega a China
La situación económica del país asiático ha
afectado a los inversores
Laura Gómez
La crisis económica empieza a afectar a China, que acostumbrado a un
crecimiento en su PIB del 10% ve ahora como la producción de las industrias y
las inversiones bajan. La
principal consecuencia de esta situación ha sido la fuerte caída experimentada
por las bolsas del país, tales como las de Shangái y
Shenzen, misma que a su vez ha causado una reducción en el valor de las
empresas así como la pérdida de capital de los inversores.
Ante tal situación las autoridades del país asiático han optado por
devaluar el yuan afectando así de forma negativa al poder adquisitivo de los
ciudadanos. Sin embargo, tal y como afirma el experto en finanzas de la empresa
Inverpriban Gastón Luis Apraiz, dicha devaluación ha
sido positiva para empresas que importan productos chinos, especialmente en
Europa.
Los expertos recomiendan ser
prudentes al realizar inversiones en China. Gastón Luis Apraiz aconseja
diversificar inversiones en negocios con un valor seguro como el negocio en
renta hipotecaria europea y sobre todo la española.
Durante los próximos meses se podrá comprobar si las medidas tomadas por
las autoridades chinas para mejorar la situación económica del país dan o no
sus frutos.
lunes, 5 de octubre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
La exposición “Mujer y ciencia” se estrena hoy en la UPV/EHU
La muestra es de acceso libre y tiene lugar del 21 de septiembre al 20 de Octubre
Daiana GONZÁLEZ
Hoy
comienza en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU la
exposición “Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo” cuyo principal
objetivo es difundir el trabajo científico de la mujer y su impacto en la
sociedad.
Los
trece nombres de esta exposición abarcan distintas disciplinas, como la
Medicina, la Economía, la Filosofía o la Física y recoge a profesionales de
todos los rincones del mundo.
Esta es una iniciativa en la Cátedra Tomás pascual Sanz-CENIEH con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que busca "difundir el trabajo científico de la mujer y su impacto en la sociedad". La exposición, que estará abierta al público de 9:00 a 21:00, pretende demostrar tanto la capacidad de las mujeres así como el hecho de que el talento y el esfuerzo no tienen género.
Hayat Zirari Vandana Shiva Lourdes J. Cruz Tebello Nyokong
Esta exposición, cuya itinerancia se se ofrece de manera gratuita a instituciones públicas y privadas, refleja la labor de estas mujeres cuya convicción y esfuerzo las han llevado a ser algo más que profesionales que cumplen con creces con sus obligaciones, sino también a ser las portavoces de las mujeres en el ámbito laboral, así como de comunicar, denunciar y promover el cambio que algunas instituciones necesitan.
Esta exposición, cuya itinerancia se se ofrece de manera gratuita a instituciones públicas y privadas, refleja la labor de estas mujeres cuya convicción y esfuerzo las han llevado a ser algo más que profesionales que cumplen con creces con sus obligaciones, sino también a ser las portavoces de las mujeres en el ámbito laboral, así como de comunicar, denunciar y promover el cambio que algunas instituciones necesitan.
"Mujeres mejor formadas"
Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Economía y Competitividad comentaba en el estreno de la muestra, que a pesar de que las mujeres poseen mayor "capital educativo" ya que están mejor formadas, el que no estén en los lugares con capacidad de incidir en la creación de conocimiento es lo que provoca una "pérdida de talento así como de capacidad".
Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Economía y Competitividad comentaba en el estreno de la muestra, que a pesar de que las mujeres poseen mayor "capital educativo" ya que están mejor formadas, el que no estén en los lugares con capacidad de incidir en la creación de conocimiento es lo que provoca una "pérdida de talento así como de capacidad".

Elinor Ostrom
Tres
nuevos edificios abren sus puertas en el campus de Bizkaia UPV/EHU (Leioa)
El instituto de biofísica, la plataforma tecnológica Martina Casiano y el centro de biotecnología animal María Goyri
El instituto de biofísica, la plataforma tecnológica Martina Casiano y el centro de biotecnología animal María Goyri
Paula GATÓN
Este curso 2015-16 en el
campus de Bizkaia de la UPV/EHU (Leioa) se inauguraran tres nuevos edificios: la sede de la unidad de biofísica, la plataforma tecnológica Martina Casiano y el centro
de biotecnología animal María Goyri.
El instituto de biofísica se encargará de dos
líneas de investigación, la biofísica molecular y celular y los sistemas de
biofísica. Esta unidad pertenece al parque científico por lo que escapa a la
competencia de la UPV/EHU. No obstante, Carmelo Garitaonandia, vicerrector del
campus de Bizkaia de la UPV/EHU, explica que en el plan inicial la planta 0 y 1 era para oficinas y administración y en un pabellón anexo se situaba un
acelerador de partículas.
La plataforma Tecnológica Martina Casiano se orientará hacia el área de la ciencia y tecnología relacionada con nuevos materiales, sistemas sostenibles y tecnologías medioambientales. Este centro contará con los servicios generales de investigación de la universidad, es decir, los SGIKER.
Por último, el centro de biotecnología animal Maria Goyri se ocupará de la investigación en el ámbito de la salud y la biología. Contará con un animalario y al igual que el Martina Casiano con los SGIKER.
Las obras de los tres
centros comenzaron en el 2013 y supusieron un desembolso de 8,7 millones de
euros en el caso del Maria Goyri, 11 millones en el del Martina Casiano y 11,5
millones en el del instituto de
biofísica, detalla el diario Noticias de Gipuzkoa. Según el vicerrector del campus vizcaíno, en este momento se
encuentran acabadas y en fase de equipamiento del mobiliario, traslado de
equipamiento científico... A su
vez, Garitonandia fecha la inauguración de los centros el uno de noviembre del
instituto de biofísica y en diciembre de los otros dos centros.
La
Universidad del País Vasco da comienzo a la recogida de las solicitudes de
becas del Gobierno Vasco
Las
ayudas van dirigidas a universitarios, estudiantes con dificultades de
movilidad y a alumnos de alto rendimiento académico
Lourdes GONZÁLEZ
El pasado 1 de
Septiembre, la UPV/EHU dio comienzo a la jornada de recogida
de becas universitarias del Gobierno Vasco para el curso 2015/2016, en las que
se incluyen ayudas universitarias, ayudas de movilidad y ayudas para los
alumnos que hayan obtenido las mejores calificaciones académicas.
“Al vivir en un piso de
estudiantes, y al tener que trasladarme cada semana hasta Bilbao, poder ser
partidaria de una ayuda económica como esta me vendría genial’’, comentó Lidia
Vargas, estudiante de la Universidad del País Vasco. Como Vargas, miles de
estudiantes han podido disfrutar de un curso académico más económico gracias a
las becas que ofrece cada año el Gobierno Vasco.
Sara Baizán, estudiante
de Periodismo, tras presentar su solicitud, recomendó pasarse por Secretaría de Facultad cuanto antes, ya que el plazo finalizará el próximo 30 de septiembre,
que a su vez, añadió haber sido participe durante dos años consecutivos de colas
de hasta dos horas de duración para poder entregar su solicitud.
sábado, 19 de septiembre de 2015
La UPV/EHU organiza una jornada sobre el Yihadismo
En la jornada se hablará de la relación entre el mundo
árabe y occidental
Laura
GÓMEZ
La Universidad
del País Vasco junto con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la
Cátedra de Estudios Internacionales han organizado una jornada donde diferentes
ponentes hablarán sobre el Yihadismo. El acto tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre
por la tarde en el auditorio Oteiza en Bilbao.
Hay 40 plazas y
la inscripción se realiza de forma electrónica . El plazo de inscripción
estará abierto hasta el día 5 de octubre. El precio de la matrícula es de 35 €
salvo que se haga antes del 25 de septiembre en cuyo caso es de 25€.
Las ponencias se centrarán en
dos cuestiones fundamentales tal y como viene indicado en la
web : la relación
entre el mundo árabe y el
mundo occidental y la relación entre las dos vertientes del islamismo: el
sunismo y el chiismo. Los ponentes y el tema específico que cada uno tratará
así como la duración de cada discurso se puede consultar en el
pdf .
Patricio Ortiz, un estudiante que
acudirá al evento porque piensa que tenemos un desconocimiento muy grande sobre
este tema y es algo que tiene mucha importancia actualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)